FISIOTERAPIA ATM: TODO LO QUE DEBES SABER
SINTOMATOLOGÍA
- Dolor dental sin daño odontogénico.
- Dolor y/o inflamación en la zona articular.
- Dolor a la hora de masticar
- Otalgia, dolor en la zona del oído.
- Limitación a la apertura de la boca.
- Paciente que ha recibido tratamiento de implantes dentales.
- Paciente con dolor y ruido articular. (Clic, crepitación)
- Bruxismo, apretar os dientes durante el día o la noche.
- Paciente con dolor de cabeza.
- Paciente con dolor de cara, cabeza, cuello o espalda.
- Paciente con problemas de deglución (primero pasa por logopedia).
TRATAMIENTOS
- Terapia manual.
- Tecarterapia Winback
- Ejercicio terapéutico.
- Osteopatía.
- Correcciones posturales.
¿Qué es la Fisioterapia ATM?

La ATM o articulación temporo-mandibular, está situada en el cráneo y está compuesta por el hueso temporal junto con la mandíbula. Es la encargada de conectar la parte lateral de la cabeza con la mandíbula y, tiene un efecto de bisagra entre la mandíbula y el cráneo permitiendo diferentes movimientos como pueden ser los movimientos laterales, el cierre o la apertura.
Las ATM, son en nuestro cuerpo, las articulaciones que más trabajan debido a que son imprescindibles en funciones como:
- Masticación
- Deglución
- Fonación
- Respiración
Además de todo ello, también tiene una función postural con el objetivo de mantener el equilibrio.
Existen diversas alteraciones o problemas relacionados a esta articulación y sus estructuras adyacentes. Las ATM están directamente relacionadas con diversas estructuras corporales como son los hombros, el cuello, cráneo, los oídos o las glándulas parótidas.
Sintomas más comunes
Un mal funcionamiento de la ATM y sus estructuras relacionadas puede dar pie a una gran cantidad de signos clínicos. Los síntomas más comunes que nos pueden hacer sospechar de algún problema son:
- Dolores en el pabellón auricular y en la propia articulación.
- Crujidos y/o chasquidos al abrir o cerrar la boca.
- Bruxismo o apretar los dientes lo que provoca también un desgaste de las piezas dentales.
- Limitación al abrir la boca.
- Desviación de mandíbula al realizar la apertura bucal.
- Dolores de cabeza o cefaleas.
- Mareos y/o vértigos
- Zumbidos
- Cervicalgias
- Cansancio
- Problemas de deglución
- Problemas respiratorios, ronquidos, babeo…
- Ansiedad y/o estrés
- Trastornos del sueño
Gracias a la fisioterapia ATM, se puede tratar de mejorar muchos de éstos síntomas que en multitud de casos no se asocian a la mandíbula, que al estar unida a los huesos craneales y estos a la espalda y columna vertebral, es la causante de los mismos.
Nuestros TRATAMIENTOS de Fisioterapia ATM
¿Cómo son?
La fisioterapia nos ofrece una mejora notable en la relajación de la musculatura de la ATM, también nos ayudará a reducir el dolor e incluso en ocasiones a erradicarlo. Son varias las técnicas que se pueden aplicar para tratarla, la más común es la terapia manual, con ella conseguiremos la relajación de la musculatura así como a la mejoría de la rigidez de la articulación consiguiendo mayor movilidad.
Ejercicios específicos y las correspondientes correcciones posturales que evitaran que se agrave.
Nuestros profesionales de fisioterapia en Ciudad Real también os darán las pautas necesarias para que apliquéis la técnica de auto masaje en casa.

¿Cuánto duran y cómo son las sesiones de fisio ATM?
Las sesiones suelen durar aproximadamente 50 minutos y el número de sesiones así como la periodicidad de las mismas la determinará el profesional dependiendo de la valoración inicial y del grado en el que se encuentre el problema con nuestra articulación.
¿TIENES ALGUNA DUDA?
UN equipo de profesionales a tu disposición.
- 688799304
- info@marecsalud.com
- C/C. Sta. Teresa, 22, 13003 Ciudad Real
CONTÁCTANOS
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
