FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA: DESCUBRE TODO LO QUE PODEMOS HACER POR LOS MÁS PEQUEÑOS
TRATAMIENTOS
- Fisioterapia en las dolencias del Lactante
- Cólico del lactante
- Reflujo gastroesofágico
- Problemas de succión
- Estreñimiento
- Retención de gases
- Plagiocefalia y otras deformidades craneales
- Tortícolis congénita o postural
¿Qué es la Fisioterapia pediátrica?

La Fisioterapia infantil engloba un rango de edad amplio, desde recién nacidos hasta la edad adulta y desarrolla tratamientos para solventar algún tipo de afección o alteración congénita o adquirida que afecta al desarrollo motor.
¿Qué objetivos se persiguen con su tratamiento?
En el ámbito de la fisioterapia infantil, los objetivos que se quieren alcanzar son variables siempre en función de cada caso en particular pero, podemos destacar dos puntos que siempre estarán en común en cualquier tratamiento, que son;
- La mejora, manteimiento o restablecimiento de la completa funcionalidad del niño mediante diversas técnicas de estimulación neuromotriz o psicomotriz.
- Evitar complicaciones futuras que puedan surgir mientras se realiza su completo desarrollo motor, guiándolo y trabajando su postura en todo momento.
NUESTROS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
FISIOTERAPIA EN LAS DOLENCIAS DEL LACTANTE

Durante la lactancia, muchos recién nacidos tienen cierta predisposición a sufrir diversas dolencias, como pueden ser:
- Cólicos
- Estreñimientos
- Retención de gases
- Reflujos
- Deformaciones craneales
- Tortícolis
Este tipo de trastornos no suponen generalmente un riesgo para el correcto desarrollo del bebé pero, sí que en ocasiones presentan de forma general una sintomatología molesta y también dolorosa por lo que es muy recomendable e importante, aplicar un tratamiento adecuado que además de paliar estas molestias, sirva como una prevención para la aparición de un problema a futuro.
En estas situaciones, lo que nos permite resolver las tensiones musculares, las tensiones viscerales así como ofrecer un alivio sintomático y solución para todo ello, es el tratamiento basado en la terapia manual, aplicando técnicas osteopáticas manipulativas además de pautas posturales específicas.
AFECCIONES MÁS COMUNES
Las afecciones que más comúnmente nos encontramos son:
- Cólico del lactante.
- Reflujo gastroesofágico.
- Problemas de succión.
- Retención de gases.
- Estreñimiento.
- Plagiocefalia
- Otras deformidades craneales.
- Tortícolis congénita
- Tortícolis postural.

FISIOTERAPIA infantil (0-6 años)

La fisioterapia infantil ofrece un servicio de atención especializada para niños que presenten alguna alteración que pueda afectar a su desarrollo motor.
Estas afecciones pueden ser, entre otras:
- Afecciones respiratorias.
- Afecciones del sistema nervioso.
- Enfermedades congénitas.
- Enfermedades genéticas
- Enfermedades “raras”.
- Anomalías traumatológicas y ortopédicas.
- Secuelas de prematuridad.
- Enfermedades o patologías derivadas de lesiones o posturas incorrectas.
La fisioterapia infantil no solo se encarga del tratamiento cuando el desarrollo es de tipo patológico, sino que también actúa, siendo una gran aliada, cuando el desarrollo del niño se produce con normalidad. Esto sucede ya sea en el ámbito de la prevención (valoración y seguimiento del desarrollo durante el crecimiento), en intervenciones puntuales (traumatismos por golpes o caídas) o en mutuo trabajo con la familia con el fin de solventar dudas y dar pautas de actuación ante casos particulares.
Los objetivos de los tratamientos fisioterapéuticos varían según cada caso, pero buscan uno común: restablecer, mantener y/o mejorar la funcionalidad global del niño/a a través de técnicas de estimulación psicomotriz y neuromotriz, así como guiar al niño/a durante su desarrollo motor trabajando la postura y previniendo posibles problemas asociados en el futuro.
CÓMO AYUDA LA FISIOTERAPIA INFANTIL
En estos casos, y dado que los niños/as se encuentran en pleno proceso de desarrollo y crecimiento, el tratamiento fisioterapéutico está dirigido a estimular y/o restaurar las funciones motrices para desarrollar su potencial al máximo a lo largo de esta etapa tan importante. Si buscas un fisio en Ciudad Real, en Marec salud estaremos encantados de ayudarte.
El objetivo principal es favorecer el crecimiento adecuadamente y en constancia con las particularidades de cada caso y las necesidades concretas del niño/a según el proceso de su crecimiento y ritmo evolutivo, con el fin de facilitar su desarrollo global.
Esta disciplina médica es fundamental en casos y situaciones como:
- Dolencias del lactante.
- Prematuros con alto riesgo neurológico.
- Retraso psicomotor.
- Lesiones traumáticas.
- Diversos trastornos del desarrollo.
- Alteraciones ortopédicas: espalda, cadera, pies.
- Alteraciones neuromotrices y del neurodesarrollo.
- Patologías o alteraciones traumatológicas y/o reumatológicas.
- Síndromes congénitos.
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA INFANTIL
¿Qué objetivos se persiguen?
- Prevenir desalineaciones y deformidades óseas poniendo el foco en la corrección y educación de la postura.
- Estimular la percepción motora, cognitiva y sensorial.
- Potenciar el tono postural y su control mediante el cambio en los patrones patológicos.
- Potenciar la movilidad articular así como su función.
- Trabajar la musculatura en cuanto a su estabilización, fortalecimiento y flexibilidad.
- Potenciar el entrenamiento funcional para conseguir la mayor autonomía posible.
- Evitar cualquier problema o agravamiento a nivel respiratorio.
Tratamientos individualizados y personalizados
Para garantizar la mayor efectividad posible de los tratamientos, en Marec Salud realizamos tratamientos individualizados y completamente personalizados para atender las necesidades específicas de nuestros pacientes.
Diseñamos un protocolo de tratamiento mediante la combinación de diversas técnicas que garanticen la mayor efectividad posible según cada caso. Esto lo hacemos partiendo de un examen completo al niño/a y una valoración especifica de su estado físico y general.
Los tipos de tratamientos pueden ser:
- Movilización articular.
- Terapia manual.
- Método Bobath.
- Método Pedovan de Reorganización Neurofuncional.
- LeMetayer
- Fisioterapia respiratoria.
- Vendaje Neuromuscular.
- Potenciación muscular.
- Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
- Ejercicios de propiocepción, equilibrio y fuerza.
- Técnicas osteopáticas.
Intervención integral terapéutica
El objetivo que se tiene con la fisioterapia, es conseguir una estimulación para obtener el máximo y correcto desarrollo de las capacidades motrices teniendo en cuenta, que es una etapa en la que los pequeños se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo, y éste es un proceso madurativo llevado a cabo de manera global.
Por este motivo, cabe la posibilidad de que puedan aparecer otras alteraciones a nivel sensorial, perceptivo, en el área de la comunicación y visoespacial, el lenguaje y las funciones orofaciales, que no se pueden obviar.
Es por ello por lo que debemos realizar de forma imprescindible una intervención terapéutica integral, tanto a nivel físico cognitivo y sensorial como socioafectivo, que consiga optimizar los resultados del tratamiento y que el niño logre alcanzar la máxima funcionalidad posible en todos los ámbitos de su vida, como son:
- Desarrollo motor.
- Manipulación.
- Deglución.
- Respiración.
- Comunicación.
- Marcha.
- Relación con el entorno.
- Etc.
Así mismo, se debe trazar un plan de formación y asesoramiento para que las familias y cuidadores al cargo, sean capaces de asistir a su entorno cercano mientras se realiza todo el proceso de desarrollo y adaptación a su casuística.
En Marec Salud contamos con un gran equipo de trabajo multidisciplinar, que incluye profesionales de:
- Fisioterapia.
- Osteopatía.
- Psicología.
- Logopedia.
Gracias a nuestro equipo multidisciplinar, podemos realizar un abordaje completo de cualquier requerimiento que presente el pequeño, y realizar un exhaustivo plan de tratamiento adaptado a sus necesidades en cualquier nivel o circunstancia.
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA INFANTIL

La fisioterapia neurológica es una de las especialidades que componen la disciplina fisioterapéutica y está destinada a realizar el tratamiento de pacientes, en este caso niños que tienen algún tipo de patología o disfunción neurológica o puedan presentar un alto riesgo neurológico para así, conseguir un correcto desarrollo motor y aportar al paciente la mayor independencia y funcionalidad posibles.
CÓMO AYUDA LA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA INFANTIL
Cuando se presenta un caso de fisioterapia neurológica en edad infantil, es muy importante valorar que nos encontramos en una situación en la que el niño se encuentra en pleno proceso de maduración por lo que el tratamiento mediante fisioterapia tendrá un objetivo que es la estimulación y restauración de las funciones motrices para así, mediante un tratamiento basado en patrones de repetición estimulando nuevas conexiones neuronales, se consiga el desarrollo de su máximo potencial durante esta etapa vital.
Se tendrán en cuenta las particularidades de cada niño para favorecer su desarrollo de la mejor forma posible en su crecimiento.
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Con el tratamiento de fisioterapia neurológica, buscaremos los siguientes objetivos:
- Estimulación percepción cognitiva.
- Estimulación percepción motora.
- Estimulación percepción sensorial.
- Potenciar el tono postural mediante patrones patológicos.
- Entrenamiento o reentrenamiento funcional o hitos motores para aumentar al máximo la autonomía.
- Evitar agravamientos de ámbito respiratorio.
- Prevenir deformidades o desalineaciones.
- Trabajo de la musculatura: flexibilidad, fortalecimiento y estabilización. Se tratará de mantener y aumentar tanto la fuerza como la movilidad.
Patologías más frecuentes
- Daño Cerebral Adquirido Infantil.
- PCI o Parálisis Cerebral Infantil .
- Secuelas de traumatismo craneoencefálico.
- Síndromes genéticos.
- PBO o Parálisis Braquial Obstétrica.
- Espina Bífida.
- Prematuros con un alto riesgo neurológico.
- Atrofias/distrofias neuromusculares.
- Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD).
Tratamiento personalizado
Para garantizar la mayor efectividad del tratamiento, en Marec Salud trabajamos para ofrecer un tratamiento totalmente personalizado e individualizado teniendo en cuenta las características y necesidades de cada paciente.
Para ello, realizaremos un examen y valoración exhaustivas para a partir de ahí, trazar un protocolo de actuación preciso en el que se podrán combinar distintas técnicas para aumentar la efectividad en todo el proceso.
Algunas de las técnicas que podemos aplicar son:
- Método Bobath
- LeMetayer
- Método Padovan
- Vendaje Neuromuscular
- Trabajo de potenciación muscular
- Osteopatía
- Terapia manual
- Movilización articular
- Ejercicios de fuerza, propiocepción y equilibrio
- Fisioterapia respiratoria
Intervención terapéutica integral
Cuando se presentan problemas neurológicos en niños, debemos saber que existen complicaciones asociadas a ellos que se pueden manifestar, como pueden ser:
- Problemas digestivos
- Problemas circulatorios
- Problemas respiratorios
- Epilepsia
- Complicaciones ortopédicas
Trabajando siempre desde el punto de vista de la fisioterapia infantil, el tratamiento tendrá principalmente el objetivo del trabajo sobre los problemas ortopédicos que son los casos en los que el niño puede presentar dolores o limitaciones de movilidad pero, no se dejarán atrás otras alteraciones a nivel perceptivo, viso-espacial o también a nivel sensorial al igual que se tratarán también complicaciones en el lenguaje y en el área de la comunicación.
Los principales problemas ortopédicos que se presentan son:
- Deformidades en el sistema músculo-esquelético
- Escoliosis
- Luxaciones de cadera
- Lesiones en el sistema músculo-esquelético
- Etc..
Por todo ello, es fundamental si el niño presenta una lesión de este tipo, se le realice una intervención terapéutica integral a todos los niveles, físico, sensorial y cognitivo al igual que a nivel socio-afectivo. Gracias a este tipo de intervención, los resultados del tratamiento serán óptimos, logrando la máxima funcionalidad del niño en todos los ámbitos de su vida.
Para el éxito de todo el tratamiento, cabe destacar también, que deberemos trazar un plan de apoyo y formación para las familias o cuidadores ya que deberán prestar todo su apoyo para la correcta consecución del mismo.
En Marec Salud, contamos con un excelente equipo multidisciplinar con profesionales especializados en fisioterapia infantil, psicología y logopedia por lo que podremos realizar un trabajo global adaptado a las necesidades y características que presente el niño.
FISIOTERAPIA ESPECÍFICA INFANTIL

La Fisioterapia Infantil ofrece un servicio de atención especializada para niños que presenten alguna alteración que pueda afectar a su desarrollo motor. Estas afecciones pueden ser, entre otras:
- Enfermedades congénitas, genéticas o raras.
- Anomalías traumatológicas y ortopédicas.
- Enfermedades musculoesqueléticas.
- Atrofias y distrofias neuromusculares.
- Etc..
El objetivo que se pretende alcanzar con el tratamiento de fisioterapia en estos casos es trabajar el sistema musculoesquelético al completo en función de las alteraciones que presente el niño, para así obtener un desarrollo motor adecuado y que pueda obtener el mayor grado de funcionalidad e independencia posibles.
CÓMO AYUDA LA FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA ESPECÍFICA
Ya que los niños se encuentran en pleno crecimiento, en estos casos el tratamiento de fisioterapia está destinado a estimular y/o restaurar las funciones motrices para desarrollar su máximo potencial a lo largo de esta importante etapa. Se trata principalmente de un tratamiento basado en patrones de repetición con el fin de estimular nuevas conexiones neuronales.
El ámbito de actuación es el siguiente:
- Enfermedades genéticas.
- Enfermedades raras.
- Afecciones musculoesqueléticas.
- Atrofias y distrofias neuromusculares.
TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA
El objetivo principal es favorecer adecuadamente el desarrollo en relación con las particularidades de cada caso y las necesidades concretas de cada niño de acuerdo a su crecimiento y ritmo de evolución.
Otros objetivos que podemos definir son:
- Prevención de deformidades y desalineaciones óseas.
- Estimulación de la percepción cognitiva, sensorial y también motora.
- Facilitar y potenciar la función articular así como la movilidad.
- Facilitar y potenciar el control y tono postural.
- Entrenar la realización de actividades funcionales con el fin de maximizar la autonomía del paciente.
- Evitar agravamientos o problemas a nivel respiratorio.
PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

La psicomotricidad es una disciplina que se basa en el trabajo a través del movimiento para conseguir un desarrollo de las habilidades del niño a nivel motor y cognitivo, y a nivel emocional y creativo.
Esta disciplina permite que los niños desarrollen y perfeccionen sus habilidades motrices básicas y específicas a través de diferentes conductas:
- Conductas propioceptivas: organización temporo-espacial, ritmo y actividad motriz y percepción por los sentidos.
- Conductas motoras: organización del esquema corporal, organización dinámica general y coordinación ojo-mano.
Desde el punto de vista del sistema motor, la psicomotricidad ayuda al niño/a a desarrollar su esquema corporal y conseguir fuerza muscular de una forma mucho más lúdica a comparación con un tratamiento más convencional.
Referente al nivel cognitivo, las sesiones de psicomotricidad permiten el desarrollo de la faceta más creativa, integrar nociones espaciales y repercuten de forma directa en la capacidad de aprendizaje de cada niño/a, mejorando habilidades como la memoria y la atención.
Las actividades de psicomotricidad son normalmente conjuntas, o al menos se recomienda que así sea. Esto posibilita fomentar la relación social del niño/a con su entorno y capacidades socioafectivas, crear conciencia de grupo e incentivar la autoconfianza.
CÓMO PUEDE AYUDAR LA PSICOMOTRICIDAD A TUS HIJOS
La psicomotricidad, puede ayudar a tus hijos aportando los siguientes beneficios:
- Adquisición del esquema corporal.
- Lateralidad, espacialidad.
- Equilibrio, coordinación y control postural.
- Memoria, atención y concentración.
- Exploración y percepción del entorno.
- Creatividad como medio de expresión.
- Equilibrio afectivo e interacción social.
- Autoestima y autoconocimiento.
PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA (1-6 AÑOS)
Fomenta el desarrollo de habilidades que facilitan la maduración psicomotriz de los niños hasta la edad de 6 años.
- Exploración del entorno.
- Conciencia corporal y mejora del movimiento.
- Expresión de emociones.
- Creación de vínculos sociales y afectivos.
- Desarrollo de la creatividad, capacidad comunicativa.
- Adquisición de estrategias para la resolución de problemas y refuerzo de su autonomía.
PSICOMOTRICIDAD REEDUCATIVA (A PARTIR DE 3 AÑOS)
Recomendada para niños que presentan dificultades motrices, cognitivas y/o socioafectivas.
- Trastornos conductuales.
- Problemas de motricidad fina o gruesa.
- Problemas a nivel sensorial.
- Déficits de atención.
- Problemas de integración.
- Dificultades psicoafectivas.
- Dificultades de aprendizaje.
PSICOMOTRICIDAD TERAPÉUTICA
Es un ejercicio terapéutico indicado en niños con necesidades especiales cuyo objetivo es fomentar su desarrollo sensorio-motriz y su relación con el entorno y las dinámicas comunicativas y sociales en la medida de lo posible según el caso específico.
- Autismo
- Trastorno del desarrollo.
- Distrofias musculares.
- Síndrome de Down.
- Enfermedades neuromusculares.
- Etc..
¿TIENES ALGUNA DUDA?
UN equipo de profesionales a tu disposición.
- 688799304
- info@marecsalud.com
- C/C. Sta. Teresa, 22, 13003 Ciudad Real
CONTÁCTANOS
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
